
Compromiso
Ambiental
Transformación Sostenible: Las R’s que Mueven a Novopan
Rechazar, Repensar(rediseñar) y Reducir
Optimización del embalaje: Desde 2015, rediseñamos nuestro embalaje, logrando una reducción del 50% en el uso de materiales como madera, y clavos, rechazando el consumo innecesario de plástico y reduciendo la generación de residuos.
Uso de energías renovables: Hemos reducido en un 33% el consumo de combustibles fósiles, reemplazándolos por biomasa proveniente del polvo de madera, disminuyendo significativamente la contaminación ambiental.
Eficiencia energética: Mediante la modernización de motores, sistemas de iluminación e implementación de energía solar fotovoltaica, hemos reducido en un 8% nuestro consumo eléctrico, optimizando el uso de recursos energéticos.
Optimización de insumos: Con tecnología avanzada, redujimos en un 11% el consumo de resinas en la fabricación de tableros
Reciclar
Nuestro tablero MPD se fabrica con un 45% de materia prima procedente de residuos y subproductos de madera, promoviendo el reciclaje y apoyando una economía circular efectiva.
Todos los residuos de madera generados por el embalaje de materias primas y repuestos de la planta son reincorporados en nuestros procesos productivos. Hasta ahora, más de 7.600 toneladas de madera han sido recicladas, impulsando la reutilización y minimizando los desperdicios.
Reciclabilidad total: Los tableros producidos por Novopan son completamente reciclables, reutilizándose al final de su vida útil para producir nuevos productos o como fuente renovable de energía.
Sub productos de otras industrias madereras como aserrín, lámina, jampa, curros, retazos madera.
Residuos de tableros aglomerados provenientes de carpinterías, aserraderos y distribuidores de tableros aglomerados.
Residuos urbanos como pallets y tablas de construcción, lo que alivia las escombreras y rellenos sanitarios.
Recuperación de laguna roja
Novopan ha establecido un valioso convenio con la Comunidad de Zuleta, marcando un hito en la promoción de prácticas sostenibles.
Expertos como Juan Carlos Palacios Burneo destacaron la importancia de la colaboración entre empresas y comunidades para restaurar ecosistemas vulnerables y abordar el cambio climático.
Genética forestal
Somos una empresa comprometida con la innovación en América Latina, impulsando nuestras plantaciones con tecnología de vanguardia.
El 60% de nuestros pinos y eucaliptos han sido mejorados genéticamente mediante rigurosos procesos de selección, micropropagación y mejoramiento genetico, optimizados para aprovechar al máximo los microclimas equinocciales y crecer de manera rápida y vigorosa.
Nuestras Plantaciones
Novopan tiene divididas sus plantaciones de pino y eucalipto en cuatro zonas:
Zona norte: en los alrededores de Cayambe e Ibarra
Zona centro: en los alrededores de la planta de producción entre Pifo y Pintag
Zona sur: en los alrededores de Cotopaxi y Lasso.
Zona Oeste: Sector Santo Domingo de los Tsáchilas Guayas, Esmeraldas y Los Ríos con variedades de eucalipto tropical.
Conservación
En nuestros terrenos, hemos sido testigos de avistamientos de animales de paso, como el tigrillo, el puerco espín, la cabeza de mate, el cusumbo y la nutria, esta última en una situación crítica según la UICN.
Además, nuestras plantaciones han generado nuevos hábitats donde conviven especies nativas como frailejones, achupallas y chuquiraguas, junto con una variedad de animales como conejos, gavilanes, perdices y búhos.
En algunos sitios, hemos tenido el privilegio de presenciar la presencia de pumas, venados, lobos de páramo, armadillos e iguanas, demostrando así nuestro compromiso con la preservación y el respeto hacia la diversidad de vida en nuestros predios.